¿Qué es el aceite de maní?
El aceite de maní, también conocido como aceite de cacahuete o andrei, es un aceite vegetal comestible y refinado, elaborado a partir de la cocción al vapor de las semillas comestibles de la planta de maní o mediante su extracción en una prensa hidráulica.
El maní o cacahuete, es el fruto maduro o la semilla del Arachis Hypognea L. La planta es una hierba anual pequeña, con hojas imparipinnadas y flores papilionáceas amarillas, es original del Brasil pero se cultiva extensamente en el sur de los Estados Unidos, China y otras regiones subtropicales. Con el maní se elabora un aceite vegetal usado en las zonas tropicales americanas para cocinar.
El maní utilizado para la elaboración de este tipo de aceites corresponde a una variedad cuya relación de ácidos grasos oleico/linoléico es considerablemente superior en la porción Oléica (alto contenido de Omega 9). Este aceite se obtiene simplemente del prensado, por eso es considerado como un aceite virgen.
Este aceite es de color muy claro y su idoneidad para aguantar altas temperaturas le convierte en aceite ideal en la cocina como aceite de freír. Su excelente aroma y perfume lo hacen apropiado para sazonar ensaladas y comidas, marinar, saltear verduras, etc., ya que su sabor tostado le confiere un agradable tono a ahumado y notas de frutos secos tostados que le dan un amable final en el paladar.
Este aceite, además posee un elevado punto de cocción o humeo (215 – 220ºC) que lo convierte en un excelente aceite para salteados y sellados, que combinado con otros aceites aumenta la vida útil de los mismos en frituras. Este es uno de los motivos por los que el aceite de maní sea el más utilizado en las frituras y salteados de la cocina oriental.
Dependiendo del proceso de elaboración, el aceite de maní puede tener una amplia gama de sabores, que van desde suaves y dulces hasta fuertes y nuez.
Propiedades y beneficios del aceite de maní
- El aceite de maní es bueno para el corazón, como se encuentra en algunos estudios sobre este aceite. No es un aceite tan popular como el aceite de oliva o el aceite de almendras, pero sí tiene un tesoro de beneficios nutricionales y de salud.
- Ayuda a reducir la formación de ateromas que se pueden depositar en las paredes arteriales y reducir el calibre de las mismas, mejorando la circulación y oxigenación de la sangre.
- Es alto en vitamina E. Solo una cucharada de aceite de maní contiene el 11% de la ingesta diaria recomendada de vitamina E. El papel principal de la vitamina E es actuar como un antioxidante, protegiendo al cuerpo de sustancias nocivas llamadas radicales libres. La vitamina E además ayuda a prevenir que las arterias se obstruyan, para ello bloquea la conversión del colesterol en depósitos grasos cerosos
- Contiene hierro y zinc, minerales importantes para el crecimiento y desarrollo del organismo, tanto de las células como de los tejidos óseos. El zinc tiene funciones catalíticas, estructurales y reguladoras, al ser un nutriente esencial para la salud humana, es amplio el conocimiento de este mineral.
- El aceite de maní es un gran hidratante para la piel, pudiendo ser utilizado para masajes corporales que resultan muy relajantes y reconfortantes. Específicamente aumenta la fuerza de las membranas celulares, previniendo incluso la degradación de las células y fortaleciendo la cicatrización.
Formas de uso del aceite de mani
- Salteados o sellados de pescados, carnes, etc.
- Salteado y cocción de verduras al wok.
- Aderezos y Salsas asiáticas.
- Aderezo y saborizante en ensaladas.
- Marinado de aceitunas, escabeches, quesos, tomates secos, verduras asadas, etc.
- Preparación de pasta de aceitunas, verduras, etc.
- Elaboración de galletas dulces, barras de cereal, masas de tartas, tortas, brownies, etc.
- Elaboración de galletas saladas y snacks.
- En tratamientos indicados para afecciones en la piel, como el acné, las arrugas y eliminar la caspa en el cuero cabelludo.
- Como un aceite esencial para los masajes y aliviar dolores articulares.