La leche de almendras es hoy dia una excelente alternativa para sustituir a la leche de vaca, tanto como opción vegetal, como para aquellos que no toleran la lactosa.
¿Qué es la leche de almendras?
La leche de almendras es el líquido obtenido de mezclar las almendras color blanco con agua y luego colando la mezcla para eliminar los sólidos, que sirve como un sustituto más saludable a la leche de vaca.
Tiene una consistencia, color y textura cremosa similar a la de vaca, con un agradable sabor a nuez muy ligero y delicioso. Además es libre de lactosa, gluten y colesterol. Por esta razón, es una opción popular para las personas que siguen una dieta vegana y aquellos que son alérgicos o intolerantes a los lácteos.
Si estás pensando en llevar una dieta vegana, la leche de almendras es una excelente alternativa, ya que se puede usar de la misma forma que la de vaca, con el cereal, con el café, sola o en preparaciones.
En estudios controlados, se ha encontrado un vínculo entre las almendras enteras y una variedad de beneficios para la salud, pero muchos de estos podrían no aplicarse a la leche de almendras. Esto se debe a que los fabricantes suelen hacer la leche con almendras blanqueadas (sin piel) y cuelan el líquido. Esto elimina la mayor parte de la fibra y gran parte de los antioxidantes de las almendras. Es una fuente de nutrientes mucho menos concentrada que las almendras enteras, pero igualmente posee muchos benbeficios para la salud!
10 beneficios de consumir leche de almendras
- La leche de almendras, como ya explicamos al principio de la nota, no sabe a leche de vaca!
- Es nutritiva y saludable, totalmente vegetal, natural y equilibrada. No contiene ningun tipo de aditivos ni conservantes.
- Contiene menos calorías que la leche de vaca. Un vaso de leche de almendras contiene alrededor de 70 calorías mientras que la de vaca contiene 86 calorías aproximadamente.
- Es una alternativa excelente para las personas que no toleran la lactosa, o que desean llevar una dieta vegatal. Libre de lactosa, gluten y colesterol.
- Es rica en vitaminas A, B2, D y E, además de proteínas, omega 6, zinc, calcio, hierro, magnesio y potasio.
- Ayuda a mejorar la condición cardiovascular, mejorando los niveles del colesterol bueno (HDL) y reduciendo los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
- Contiene un alto porcentaje de fibra, ayudando de esta forma a mejorar los problemas gastrointestinales.
- Contiene Vitamina B2, por lo que ayuda en el cuidado de la piel, las uñas y el pelo.
- Fortifica el sistema nervioso gracias al aporte de vitaminas B1, B2, PP, C, A y D.
- Por último, la leche de almendras es muy fácil de elaborar en casa, y a continuación te explicamos como.
Dicho lo anterior, beber leche de almendra es muy benéfica para personas que buscan bajar de peso o que quieren cuidar su cantidad de colesterol o triglicéridos en la sangre, también para personas celíacas o que tienen problemas para la absorción del gluten, para personas que sufren gastritis o problemas en el colon.
Algunas precauciones
Esta bebida no es recomendada para personas que tienen problemas de tiroides, pues su consumo regular puede aumentar el problema, tampoco es recomendada para bebés, personas con osteoporosis o alérgicas a las almendras. Las personas propensas a los cálculos renales tampoco deben consumir leche de almendras en cantidades excesivas. Esto se debe a su contenido de oxalato de calcio, que generalmente es alto en la leche de almendras casera.
¿Cómo preparar leche de almendras en casa?
Es facilísimo y se utilizan pocos ingredientes! Solo necesitas una licuadora, un poco de agua y una taza de almendras.
- Primero, debes quítarles la piel a la almendras dejándolas remojar de 8 a 12 horas en agua (2 tazas y media de agua por cada taza de almendras). Remojarlas suaviza la piel y te permite pelar las almendras fácilmente cuando las enjuagas.
- Cuando las almendras esten bien suaves, las pasas a la licuadora sin colarlas para que sea más nutritiva la mezcla, y las licuas hasta obtener un líquido de color blanco de consistencia suave.
- Por último, cuelas la mezcla, virtiéndola a través de una gasa o tela, la exprimes bien con tus manos en un recipiente de vidrio, puedes agregar opcionalmente un poco de stevia.
- A la heladera y listo!
Tips y consejos
- Conservala en una botella o frasco de vidrio perfectamente estéril y limpio.
- Puede durar hasta 5 días en la heladera.
- Podés agregarle una ramita de canela.
- Si te gusta dulce podés mezclar con dos cuchardas de miel de arroz o de abejas, en lugar de usar stevia.
- También podés perfumar con una cucharadita de esencia de vainilla o cacao en polvo.
¿Cómo usar la leche de almendras?
Muy simple, podésa usar la leche de almendras de la misma manera que usas la leche normal. Es increíblemente versátil.
Podés usarla usarla como sustituto de la leche de vaca para:
- Agregarla al cereal.
- Agragarla al café, té ó mate cocido.
- Mezclarla en batidos, licuados y jugos.
- Preparar un arroz con leche o un helado sin lácteos.
- Usarla en sopas, salsas y aderezos para ensaladas.
- Cocinar panqueques, tortas y budines.
Podés usar esta preparación para hacer batidos, jugos, sopas y postres. Y también para cocinar panqueques, tortas y budines.
También puedes conseguir leche de almendras rica y fresca en los puestos de Mercado Punto Verde!