Leches vegetales, variedades y beneficios

Leches Vegetales

Las leches vegetales han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa saludable a la leche de vaca. Ya sea por intolerancia a la lactosa, veganismo, o si simplemente prefierimos no consumir productos lácteos, las leches vegetales son una opción muy saludable. Contienen gran concentración de minerales, vitaminas, calcio y ácidos grasos esenciales.

Con una amplia variedad disponible, desde leche de almendra hasta leche de avena, estas bebidas no solo son adecuadas para personas con intolerancia a la lactosa sino también para aquellos que buscan opciones veganas o simplemente desean diversificar su dieta. En este artículo, exploraremos las diferentes variedades de leches vegetales, sus propiedades nutricionales y los beneficios que aportan a nuestra salud.

Variedades de Leches Vegetales

Un desayuno sin leche de vaca es posible gracias a las riquísimas alternativas de leches vegetales. La diversidad de leches vegetales permite a los consumidores elegir según sus preferencias y necesidades dietéticas.

Pueden ser a base de legumbres (soja), de cereales (arroz, avena, trigo, lino) y de frutos secos (coco, almendras, avellanas). Las leches vegetales a base de cereales y legumbres tienen un elevado contenido en fibra, vitaminas y minerales, y no contienen colesterol ni lactosa. Por ejemplo la leche de avena contiene vitamina E, ácido fólico, oligoelementos y minerales los cuales ayudan a prevenir enfermedades coronarias. Entre las más populares se encuentran:

Leche de Almendra

La leche de almendra es una de las alternativas más conocidas. Elaborada a partir de almendras molidas y agua, esta leche es baja en calorías y rica en vitamina E, un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño. Además, no contiene colesterol ni grasas saturadas, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.

Leche de Soja

La leche de soja es otra opción popular, especialmente entre los veganos y vegetarianos. Rica en proteínas, comparable a la leche de vaca, también contiene isoflavonas, que tienen propiedades antioxidantes y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Es importante elegir versiones fortificadas con calcio y vitamina D para asegurar una ingesta adecuada de estos nutrientes esenciales. La leche de soja es segura para el consumo diario para la mayoría de las personas y puede ser una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes. Sin embargo, algunas personas pueden tener alergias a la soja, por lo que es importante estar atentos a cualquier reacción adversa.

Leche de Avena

La leche de avena, conocida por su sabor suave y cremoso, es una excelente opción para personas con alergias a frutos secos o soja. Es una buena fuente de fibra, que ayuda a mejorar la digestión y a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Además, la avena contiene betaglucanos, que contribuyen a la salud cardiovascular al reducir el colesterol.

Leche de Coco

Con su sabor distintivo, la leche de coco es apreciada tanto en la cocina como en bebidas. Aunque es más alta en grasas saturadas que otras leches vegetales, estas grasas son principalmente triglicéridos de cadena media, que se metabolizan de manera diferente y pueden ofrecer beneficios energéticos. La leche de coco también es rica en hierro y magnesio.

Propiedades Nutricionales de las Leches Vegetales

Las leches vegetales varían en su composición nutricional, pero muchas de ellas ofrecen beneficios significativos:

  • Bajas en Calorías: La mayoría de las leches vegetales tienen menos calorías que la leche de vaca, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.
  • Sin Lactosa: Perfectas para personas con intolerancia a la lactosa.
  • Bajas en Grasas Saturadas: Ayudan a mantener la salud cardiovascular.
  • Ricas en Vitaminas y Minerales: Muchas están fortificadas con calcio, vitamina D y B12.
  • Alto Contenido de Fibra: Especialmente en leches como la de avena, que contribuye a la salud digestiva.

Beneficios para la Salud de las Leches Vegetales

Incorporar leches vegetales en la dieta puede ofrecer varios beneficios para la salud:

  • Mejora la Salud Digestiva: Algunas leches vegetales, como la de avena, son ricas en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y a prevenir el estreñimiento. La fibra también es beneficiosa para mantener niveles saludables de azúcar en la sangre, lo que es crucial para la prevención de la diabetes tipo 2.
  • Reducción del Colesterol: Las leches vegetales, en especial las que contienen betaglucanos como la leche de avena, pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (malo). Esta reducción del colesterol es fundamental para la prevención de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Control del Peso: Las leches vegetales suelen tener menos calorías que la leche de vaca, lo que las convierte en una buena opción para quienes buscan controlar su peso. Además, la fibra presente en algunas de estas leches puede contribuir a una mayor sensación de saciedad, ayudando a reducir la ingesta calórica total.
  • Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Muchas leches vegetales están fortificadas con vitaminas y minerales esenciales que fortalecen el sistema inmunológico. La vitamina D, por ejemplo, es crucial para la función inmune, y la vitamina B12 es vital para la producción de glóbulos rojos y la salud neurológica.
  • Apoyo a Dietas Especiales: Las leches vegetales son una excelente opción para personas con dietas especiales, como veganos, vegetarianos y aquellos con intolerancias alimentarias. Al no contener lactosa ni productos de origen animal, estas leches son versátiles y adecuadas para una amplia gama de necesidades dietéticas.

Cómo consumir leches vegetales

La mejor recomendación para su consumo es variar la leche vegetal (una semana una, otra semana otra, etc..) para aprovechar la variedad de nutrientes que nos ofrecen todas.

Las leches vegetales son un producto 100% natural y sin conservantes, es por eso que su duración es más limitada que la de una leche animal. También depende de los ingredientes empleados (por ej. con endulzantes pueden llegar a durar menos), su frescura, la pureza del agua empleada, y de cómo sean conservadas.

La duración promedio de una leche vegetal suele ser de unos 2 a 3 días (si bien pueden durar unos días más), bien tapadas en una botella en la heladera, preferentemente de vidrio.

Debido a que las leches vegetales se sedimentan luego de preparadas, se sugiere siempre revolver la preparación antes de servir, de esta manera se conservará y se aprovechará mejor el contenido.

Se pueden utilizar en recetas y preparaciones como sustituto de la leche animal. Por ejemplo la leche de avena es un excelente sustituto en postres y preparaciones dulces en general. La avena tiene muy buena consistencia para cremas, y además no altera en gran medida el sabor principal de la preparación en cuestión. Aunque siempre será una cuestión de gustos y las leches de frutos secos como almendras o nueces también son adecuadas.

¿Cómo preparar leche vegetal?

Preparar leches vegetales en casa es fácil, te contamos que necesitás:

  • licuadora o batidora de brazo que tenga un accesorio de vaso grande
  • lienzo, tela fina o bolsa para hacer leches vegetales que se usará para filtrarla
  • botella o envase para su guardado
  • recipientes en los que dejar cosas en remojo
  • embudo para pasar la leche vegetal a botellas o envases, etc
  • todo tipo de semillas, cereales, frutos secos y algunas legumbres
  • endulzante a elección (puede ser stevia, miel de abeja, dátiles, azúcar orgánica o mascabo

Frutos secos: Lo mejor es que sean crudos, sin sal y pelados. Es importante que sean sin sal y que no sean fritos.
Sirven también los frutos secos tostados, pero siempre sin sal. Los puedes comprar ya tostados o tostarlos en casa al horno. El sabor será más pronunciado, puede que te gusten más algunos de ellos como avellanas y almendras.

Semillas: Preferentemente semillas enteras o integrales. No sólo aportan más nutrientes sino mejor sabor. Al igual que para los frutos secos, procura que sean crudas o tostadas y sin sal.

Cereales: Pueden ser blancos o integrales, crudos, hechos copos (como en el caso de la avena) o tostados. Que no lleven azúcares ni sal.

Legumbres: Hay pocas legumbres buenas para hacer leches vegetales: soja y cacahuetes. La soja que sea soja blanca (Glycine max), legumbre esférica de color amarillo pálido, cruda. Los cacahuetes sin cáscara crudos o tostados sin sal ni azúcar.

Ejemplo de preparación de Leche de Almendras

  1. Dejar en remojo las almendras en un bol con abundante agua durante 8-12 horas. Si hace mucho calor lo puedes dejar en la heladera.
  2. Escurrir y lavar bien.
  3. Poner en la licuadora y licuar con media taza de agua hasta que se haga una pasta (se verán los trocitos).
  4. Seguir agregando agua (hasta completar 3 tazas apróximadamente) hasta que quede un batido blanco sin trocitos.
  5. Colar el batido con la tela o bolsa para leches
  6. Exprimir bien la tela con las manos hasta que deje de caer líquido.
  7. Agregar endulzante a gusto
  8. Embotellar

Importante: Cerrar bien y conservar en la heladera. Dura de 3 a 4 días

semillas leches vegetales

Punto Verde - Mercado orgánico y natural

Mercado Punto verde

📌 Av. Dorrego 1429, Chacarita, CABA.
(entre Av. Córdoba y Castillo)

⏰ Días y horarios
Miércoles, Viernes y Sábados
de 10 a 19 hs.

Te recomendamos